Bloqueo en la negociación europea para eliminar contenido terrorista en línea
Bruselas, 4 nov (EFE).- Las negociaciones a nivel europeo para prevenir la diseminación de contenido terrorista en internet se mantienen bloqueadas por disensiones entre los grupos políticos de la Eurocámara, apenas semanas después del asesinato de un profesor en Francia en el que las redes sociales han jugado un papel clave.
Así lo señalan en una carta dos eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE), el español Esteban González Pons y la maltesa Roberta Metsola, quienes piden al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que presione a los grupos parlamentarios que no han aceptado las propuestas de compromiso planteadas hasta ahora.
Según los diputados populares, se trata de los grupos socialdemócrata, verde, de la izquierda unitaria y la ultraderecha, que piden salvaguardas adicionales sobre el sistema de órdenes de retirada de contenido de un Estado miembro a otro.
Las diferencias que impiden un acuerdo se centran en las autoridades que deben tener un papel en este proceso y, mientras que el Consejo apoya un «efecto directo de las órdenes de retirada de contenido transfronterizas», el Parlamento quiere una mayor involucración de las autoridades del Estado miembro que aloja a una determinada plataforma donde se ha publicado contenido terrorista.
«Es importante convencer a los otros grupos políticos de aceptar un texto que sea equilibrado y que funciona en la práctica», apuntan los diputados, que se alinean con el Consejo en rechazar un sistema que requiera pasos adicionales antes de que se dé la orden de retirar un contenido.
Los diputados señalan que el Partido Popular Europeo considera «viable» una propuesta de compromiso que ha presentado la presidencia alemana del Consejo, pero que una mayoría de grupos la ha rechazado.
Para el PPE, una propuesta que funcione debe incluir «como mínimo» una confirmación tácita del Estado miembro que aloja la plataforma sin efectos suspensivos, ya que el contenido terrorista en internet «se extiende con rapidez».
Según datos de la Comisión en 2018, el 33 % de los enlaces a contenidos terroristas se propaga en una hora y un 75 % en cuatro horas.
«Lo que es más, el Estado miembro solo debería poder rechazar una solicitud de retirada de contenido si éste viola de forma manifiesta los derechos fundamentales o contiene errores factuales», añaden.
La propuesta inicial de la Comisión, que había planteado su anterior presidente, Jean-Claude Juncker, en septiembre de 2018, dio lugar un año después al inicio de las negociaciones entre las tres instituciones comunitarias, pero estas conversaciones no han llegado aún a ningún consenso.
Este intento de impulsar la negociación llega unas semanas después del asesinato en Francia del profesor Samuel Paty, contra quien el padre de una alumna lanzó una campaña en redes sociales con un controvertido vídeo y diversos elementos de la identidad del maestro por haber mostrado a sus alumnos caricaturas del profeta Mahoma en una clase sobre la libertad de expresión. EFE
lzu/cat/jac
#ConsejoEuropeo #PartidoPopularEuropeo #PPE #Bruselas #SamuelPaty #contenidoterroristaeninternet